Este trabajo recopilatorio está dedicado a Juan Adán Morlán (Tarazona, 1741 – Madrid, 1816) fue un escultor español neoclásico.
Biografía
Estudia en Zaragoza y se coloca de aprendiz en el taller del escultor José Ramírez de Arellano. Se traslada a Roma, donde consigue una pensión para realizar estudios. Se le nombra miembro de la Academia de San Lucas y es también en Roma donde se casa con Violante del Valle.
En el año 1774 se le nombra académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, allí regresa en 1776, con encargos para realizar diversos retablos. Trabaja en la catedral de Lérida, Granada y Jaén.
Se le hicieron numerosos encargos para realizar retratos de personajes relevantes y de la nobleza de la época. En 1811 fue nombrado Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como escultor de cámara del rey Fernando VII, en el año 1815.
Su hija Micaela fue la esposa de Diego de Argumosa y Obregón, llamado "el restaurador de la cirugía española del XIX" e introductor en España de la anestesia.
Su hermano Andrés fue asimismo notable escultor, elegido en 1806, por su obra El centauro Chirón enseñando la música a Aquiles, «Escultor de los Reales Jardines de San Ildefonso».
Obras
- Retrato de Carlos IV
- Retrato de María Luisa de Parma
- Retrato de Manuel Godoy
- Retrato del Duque de Alcudia. 1794
- Sepulcro y estatua orante del arzobispo Antonio Jorge y Galván (Catedral de Granada)
- La Piedad. Colegio de los PP Escolapios de Pozuelo de Alarcón
- San José con el Niño. Iglesia de San Ginés, Madrid.
- Cristo crucificado. Iglesia parroquial de Torrelavega
- Esculturas en los Jardines de Aranjuez. 1793.
- Príamo y Héctor. R.A.B.A.S.F., Madrid.
- Escultura de Venus, para el Abejero del Parque de El Capricho
Espero que la recopilación que he conseguido de este escultor español, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección del foro de xerbar, y en lo posible contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Busto de Manuel Godoy. R.A.B.A.S.F., Madrid. Obra de Juan Adán
Retrato de Carlos IV. Palacio Real, Madrid. Obra de Juan Adán
Retrato de María Luisa de Parma. Palacio Real, Madrid. Obra de Juan Adán
La Piedad. Colegio de los PP Escolapios de Pozuelo de Alarcón. Obra de Juan Adán
Cristo crucificado. Iglesia parroquial de Torrelavega. Obra de Juan Adán
Príamo y Héctor. R.A.B.A.S.F., Madrid. Obra de Juan Adán
Venus que presidió el parque del Capricho está considerada una de las mejores esculturas del arte neoclásico español. la realizó el escultor Juan Adán.
Retablo en la Epístola con la talla de San José. Iglesia de San Ginés, Madrid. Obra de Juan Adán
Sepulcro y estatua orante del arzobispo Antonio Jorge y Galván (Catedral de Granada)
Catedral de Granada. Capilla de San Miguel, de 1804, para sepultura del obispo Juan Manuel Moscoso, obra de Francisco Romero de Aragón. El relieve en marmol blanco del Arcangel es obra de Juan Adan
En la capilla de San Eufrasio (Catedral de Jaén) de estilo neoclásico y obra de Gregorio Manuel López en 1790 con las esulturas de Juan Adán y Miguel Veriguier, destaca una escultura del descendimiento de cristo a sus pies, junto con la urna que se encuentra en el altar con el cuerpo de San Pío mártir.
Fuente de Hércules y Anteo en los jardines del Palacio de Aranjuez. Obra de Juan Adán
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a Juan Adán Morlán (Tarazona, 1741 – Madrid, 1816) fue un escultor español neoclásico. Estudia en Zaragoza y se coloca de aprendiz en el taller del escultor José Ramírez de Arellano. Se traslada a Roma, donde consigue una pensión para realizar estudios. Se le nombra miembro de la Academia de San Lucas en Roma. En el año 1774 se le nombra académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, allí regresa en 1776, con encargos para realizar diversos retablos. Trabaja en la catedral de Lérida, Granada y Jaén. En 1811 fue nombrado Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como escultor de cámara del rey Fernando VII, en el año 1815.
Fuentes y Agradecimientos: es.wikipedia.org, commons.wikimedia.org, viendomadrid.com, maravillasdeespana.blogspot.com.es, caminandopormadrid.blogspot.com, lahornacina.com, patrimonionacional.es y otras de Internet.